Bóveda + Vid

Vault + Vine

El champán acompaña las celebraciones de Nochevieja. Junto con otros vinos espumosos premium similares, el champán es una de las bebidas más comunes en reuniones festivas y elegantes con amigos o seres queridos para recibir el año nuevo. De hecho, se espera que se consuman más de 360 ​​millones de copas de vino espumoso en Nochevieja.

¿Te has preguntado alguna vez qué hace del champán una bebida tan refinada? ¿Por qué es una opción tan sofisticada entre los vinos espumosos disponibles? Sigue leyendo y explora el diverso mundo del champán, incluyendo su origen, cómo servirlo a tus invitados y platos gourmet que puedes maridar con exquisitos vinos espumosos.

El champán es más que una bebida: es una experiencia

Champán frío y copas en cubo de hielo.

El champán tiene un sabor clásico, refinado y refrescante que suele reservarse para ocasiones especiales. Cuando la mayoría de la gente piensa en bebidas festivas para celebrar días festivos o momentos importantes de la vida, el champán casi siempre encabeza la lista.

Muchos vinos espumosos tienen una cualidad burbujeante y efervescente, pero el champán tiene algo singularmente emotivo. Es inevitable sentir alegría y exuberancia al sostener una copa de champán. Cada copa posee una complejidad y vitalidad únicas , una combinación perfecta de carácter, textura y equilibrio que realza cualquier ocasión.

Conocido como una bebida lujosa que debe saborearse, el champán es una forma premium y refrescante de celebrar las mejores ocasiones, y la víspera de Año Nuevo es el momento perfecto para saborear el más preciado de los vinos espumosos.

La historia del champán: qué lo hace tan especial

Campos de cultivo de vino en la Galia.

El nombre de champán proviene de la región francesa de Champaña, en la región norte de la Galia. Se perfeccionó durante el siglo XVII, y el mérito de la creación del champán moderno se atribuye históricamente al renombrado maestro bodeguero Dom Pérignon , cuyo legado perdura en la marca de champán que lleva su nombre.

En realidad, el camino hacia la perfección del champán comenzó siglos antes de que Dom Pérignon perfeccionara su creación. Cuando el antiguo Imperio Romano se extendió por lo que luego sería Francia, los vitivinicultores romanos vieron una gran oportunidad . La región de la Galia contaba con condiciones climáticas y edafológicas perfectas para producir uvas de alta calidad y convertirlas en vinos exquisitos que representaban lo mejor de la cultura romana.

Cientos de años después, durante el siglo IX, la vinificación alcanzó un nuevo nivel de popularidad y rentabilidad en la región que se convertiría en Champagne, Francia. Fue en la ciudad de Reims, a unos 150 km al este de la actual París, donde se coronaba a los reyes de la monarquía francesa. La estrecha conexión con la realeza francesa elevó la reputación de la región y aumentó la demanda de vinos locales.

Con el tiempo, casi toda la región que rodea Reims se plantó de vides, creando una abundancia de viñedos especializados en la producción de vinos de alta gama. A lo largo de los siglos, el terroir único de la región de Champaña y su método champenoise evolucionaron a medida que los viticultores experimentaban y elaboraban nuevos vinos. Esto creó una cultura para la producción de vinos espumosos refinados, con la que Dom Pérignon experimentó aún más para desarrollar el champán moderno.

Distintos tipos de champán

Copas de champán y botella de champán listas para servir.

Aunque Dom Pérignon es posiblemente la marca de champán más reconocida, existen diferentes tipos de champán para cada ocasión. El cava, el prosecco y el sekt —elaborados en España, Italia y Alemania, respectivamente— son vinos espumosos que suelen sustituir al champán . Sin embargo, estos vinos espumosos no se someten a un método champenoise secundario, exclusivo de los champanes premium.

Dependiendo de tus gustos, presupuesto y la próxima celebración, podrías preferir un tipo de champán sobre otro. Aquí tienes algunos de los tipos de champán más comunes que puedes degustar mientras preparas tus planes para Nochevieja.

  • Brut : Algunos amantes del vino prefieren los vinos más secos a las creaciones más dulces. Si su paladar es más refinado para los vinos más secos, debería comprar un champán Brut para su celebración. El Brut tiene un sabor seco y crudo, y se elabora con menos de 12 gramos de azúcar por litro de vino espumoso. Se elabora con uvas blancas y puede tener toques florales y afrutados, aunque menos pronunciados que los vinos elaborados con más azúcar.
  • Extra Brut : Si combinas todo lo que hace delicioso a un champán Brut, pero reduces la cantidad de azúcar casi a cero, disfrutarás de un vino espumoso Extra Brut. Si bien el Brut se caracteriza por su sabor seco y crudo, el Extra Brut es extra seco gracias a su menor contenido de azúcar. Conservará algunos compuestos y aromas frutales, pero serán mucho menos perceptibles que en otros champanes.
  • Demi Sec : Si prefiere un vino más dulce que un Brut o Extra Brut, un champán Demi Sec es una elegante opción espumosa. Un champán Demi Sec tiene un sabor muy versátil, lo que lo convierte en el complemento perfecto para comidas y postres gourmet. Se encuentra entre los champanes más dulces, creando un sabor delicioso con cada sorbo burbujeante y sabroso.
  • Rosado : El rosado tiene un aroma a vinos y un color rosado, obtenido mediante la elaboración de diversas variedades de uva. Estos vinos espumosos tienen un distintivo color rosado, que se logra al remojar los hollejos de la uva en mosto, lo que también libera sabores y taninos sutiles. Su rico compuesto aromático los convierte en una opción deliciosamente popular para ocasiones festivas.

Consejos para servir champán con elegancia

Vertiendo champán en copas de champán bellamente dispuestas.

Si eres un apasionado del vino, probablemente tengas experiencia almacenando diferentes vinos a temperaturas selectas. El vino tiene texturas y aromas tan ricos y profundos que solo se pueden descubrir cuando se almacena a la temperatura perfecta. Por eso, los coleccionistas apasionados por el vino instalan vinotecas y refrigeradores de alta gama en sus hogares para preservar sus sabores y aromas durante años.

Para almacenar y servir champán, la temperatura ideal oscila entre 8 °C (46 °F) y 10 °C (50 °F). La temperatura exacta dependerá del tipo de champán que se sirva y del año en que se encorchó el vino.

Ajustar la temperatura de almacenamiento adecuada para el champán o cualquier tipo de vino crea una experiencia más placentera para el consumidor. Nuestra práctica guía de almacenamiento de vinos ofrece consejos y sugerencias para seleccionar las temperaturas de almacenamiento adecuadas y lograr la máxima riqueza de su colección de vinos premium.

También puede maridar el champán que prefiera con platos de lujo como ostras y caviar antes de un plato principal. De igual manera, el champán es un excelente acompañamiento para postres contundentes después de una comida abundante.

Cómo abrir y presentar el champán de forma segura

Cuando llegue el momento de celebrar, aquí te mostramos cómo debes abrir las botellas de forma segura y comenzar a servir el champán.

  1. Retire el papel de aluminio que rodea el corcho.
  2. Afloje la jaula girando el alambre en sentido antihorario.
  3. Mantenga el corcho cubierto mientras afloja el sello.
  4. Sujete el corcho y gire la botella de champán.
  5. Saque suavemente el corcho de la botella y prepárese para servir.

A continuación se muestran algunos accesorios recomendados para mejorar aún más su experiencia con champán.

Sabres de champán

Champagne Sabre en caja de madera.

¿Has presenciado alguna vez el impactante espectáculo de alguien usando una herramienta similar a una espada para abrir una botella de champán? Estas herramientas, conocidas como sables de champán, ofrecen una forma elegante y espectacular de celebrar con amigos y seres queridos. Con raíces históricas, el sableado de champán recrea una tradición de la época napoleónica, cuando los soldados celebraban sus victorias usando sables para destapar las botellas de champán con estilo y precisión.

Puede adquirir un elegante y funcional sable de champán en nuestra tienda aquí . Su caja de madera también sirve como elegante expositor.

Coravin Espumoso

Coravin Sparkling sobre botellas de vino espumoso.

Supongamos que tiene muchas botellas de champán reservadas para su próxima fiesta de Nochevieja. En lugar de arriesgarse a desperdiciar esa valiosa cosecha, puede usar un sistema de conservación de vino espumoso Coravin para conservar el champán que no se consuma en la fiesta.

El Coravin Sparkling conserva el sabor fresco de tus vinos espumosos favoritos hasta cuatro semanas. Incluye un cargador para espumosos, dos tapones Coravin Sparkling, cuatro cápsulas de CO2 y una práctica funda para botellas que facilita su servicio y manejo. Así, podrás abrir tantas botellas como quieras en Nochevieja y guardar el champán restante para una próxima fiesta.

Copas de champán

Copa de champán llena hasta la mitad con champán.

Finalmente, ninguna copa de champán está completa sin unas copas elegantes que complementen la ocasión. Exquisitas copas de champán como Zalto, Gabriel-Glass, Eisch o Spiegelau se elaboran para preservar las burbujas y el brillo de cada copa. Cada copa está diseñada para realzar cualquier celebración, ofreciendo una forma elegante y refinada de brindar por la ocasión y celebrar con estilo.

Las variedades de champán, vino espumoso, tintos y blancos clásicos que planea servir para su celebración de Nochevieja requerirán una variedad de copas a la medida. Explore nuestra Guía de Copas de Nochevieja para asegurarse de tener las copas perfectas a mano para una velada inolvidable con amigos y familiares.

¿Listo para mejorar tu experiencia con champán? Visita rosehillwinecellars.com para obtener más sugerencias útiles.

Puede que te interese

NYE's Stemware Guide: Stylish Glassware, Elegant Celebration
Riedel Decanters: Timeless Elegance for the Discerning Connoisseur